Los sensores del proyecto SenForFire muestran resultados prometedores en la detección temprana de incendios

0
14

El proyecto europeo Interreg Sudoe SenForFire ha completado con éxito las primeras pruebas de sus prototipos de sensores inalámbricos diseñados para la detección temprana de incendios forestales, según han informado los investigadores del proyecto.

Los dispositivos, desarrollados por un consorcio que incluye al Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC, la Universidad de Extremadura y Ray Ingeniería Electrónica, incorporan sensores capaces de detectar diversos gases como monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrógeno, dióxido de nitrógeno, ozono y compuestos orgánicos volátiles.

Las evaluaciones se realizaron en tres escenarios diferentes: en laboratorio, en el túnel de viento del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria en Madrid, y en una quema prescrita en Arenas de San Pedro, Ávila, esta última en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los resultados han demostrado una notable eficacia, especialmente en los sensores ópticos de partículas y algunos sensores de gases. El investigador Jesús Lozano de la Universidad de Extremadura ha destacado que los sensores MOS, EC y PID mostraron un rendimiento superior al de los sensores NDIR de CO₂.

El proyecto SenForFire, financiado por el programa Interreg Sudoe 2021-2027, integra a centros de investigación, universidades y empresas de España, Portugal y Francia, con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para la prevención y detección de incendios forestales en la región Sudoe, que abarca la península ibérica, el sur de Francia y Andorra.