El mosaico de Medusa de Mérida recibe el premio National Geographic al mejor hallazgo histórico nacional

0
13

El portavoz municipal de Mérida, Julio César Fuster, ha recogido en Córdoba el galardón otorgado por National Geographic al mosaico de Medusa descubierto en la Huerta de Otero, reconocido como el ‘Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional’ tras una votación popular entre los lectores de la prestigiosa revista.

El hallazgo arqueológico consiste en un mosaico policromo de 30 metros cuadrados, perteneciente a una domus romana, que presenta una cabeza de Medusa como motivo central dentro de un medallón octogonal, rodeada por cuatro pavos reales que representan las estaciones del año, junto con motivos florales, animales y máscaras.

La excavación, realizada por los alumnos y trabajadores de la Escuela Profesional Barraeca II del Ayuntamiento, también ha sacado a la luz un tramo de muralla fundacional romana de 40 metros de longitud y 2.70 metros de anchura, con una altura conservada de 5 metros, la máxima documentada hasta ahora en la cerca defensiva de la ciudad.

El proyecto de investigación en la Huerta de Otero, iniciado en 2019, es fruto de la colaboración entre el Consorcio de la Ciudad Monumental, el Instituto de Arqueología y el Ayuntamiento, que ha invertido hasta 5 millones de euros en los últimos dos años en la adquisición y recuperación del patrimonio urbano.

Mérida destaca por su modelo de gestión arqueológica, contando con 63 arqueólogos distribuidos entre cinco instituciones, además de los profesionales de empresas privadas, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor densidad de especialistas en arqueología por metro cuadrado.

La Escuela Profesional Dual Barraeca II, responsable del descubrimiento, ha demostrado su eficacia en la formación de profesionales del patrimonio, logrando una tasa de inserción laboral del 85% entre sus 15 alumnos participantes del año anterior.