La alquería de Cambrón, en Caminomorisco, acogerá del 23 al 27 de julio la octava edición del programa turístico-cultural «Regilandu de Mieu», que este año se amplía una jornada más. El evento tendrá como protagonista a La Encorujá, personaje de la mitología hurdana con aspecto de bruja que tenía la capacidad de colarse en las casas y robar a los niños dormidos.
La diputada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín Declara, junto a la alcaldesa de Caminomorisco, Noelia Martín, el director gerente del Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes, Carlos Gómez, y un grupo de «comadris» de Cambrón han presentado las actividades de esta edición.
El programa está organizado por el Ayuntamiento de Caminomorisco, el Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes y la Asociación Cultural «El Lagar de Cambrón». Cuenta con una inversión de 18.000 euros de la Diputación de Cáceres en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata – Las Hurdes «100% cultura e identidad y ecoturismo», financiado con Fondos de la Unión Europea – Next Generation EU.
Las actividades comenzarán el miércoles con «Viajanduh con Regilandu, Engazapaína de sabores y misterios», que incluirá la visita al Enebro de la Miera, declarado Árbol Singular, la Casa de la Miel del Tío Picho, y la degustación de un menú especial en la Hospedería de Hurdes Reales con una sesión de quiromancia.
El jueves, «Viajanduh con Regilandu» se desplazará al Centro de Interpretación al Aire Libre de las Eras de Arrolobos y al Meandro el Melero para disfrutar de una sesión de observación de estrellas y degustar productos locales.
El viernes 25 de julio están programadas ponencias sobre mitos y leyendas con expertos como Aníbal Martín, Israel J. Espino y Ricardo Escobar. Este último hablará sobre el escenario mitológico de Cabreira Alta en León, una mitología que comparte personajes con la «jurdana» como el «treñuveru», similar al duende «Entignao».
Se leerán los relatos premiados y se visualizarán los cortos nominados de los concursos «Regilandu en corto» y «RETUTERIO, los Relatos Cortos de Regilandu» con la entrega de premios correspondientes. Los grupos «Fonal» y «Sol Bôe» pondrán la nota musical y se desarrollará la actividad «Literatura de leyenda» con autores como Luis Roso, Israel J. Espino y Aníbal Martín.
El sábado tendrá lugar la Senda mitológica, actividad con la que nace Regilandu de Mieu y en la que participan cerca de 100 personas voluntarias. Se realizará en dos turnos, a las 22:30 y 23:30 horas, siendo necesaria la preinscripción.
El domingo el programa se cierra con «Degusta y Pinta Mitología», que abordará la relación entre personajes y mitos de leyenda y los productos del territorio. Participarán empresas locales como Quesería Terra Capra, Miel Monte Hurdes, Miel El Tío Picho, Embutidos Valentín y Vinos Valdequemao.
Las inscripciones están abiertas a través del enlace habilitado en la web. «Regilandu de Mieu» se engloba en la actuación 23 del PSTD: Festivales de leyenda y misterios, que pretende poner en valor los recursos inmateriales del territorio e incrementar el número de visitantes.