El IV Congreso de Violencia de Género e Igualdad agota plazas en Almendralejo

0
33

 

El IV Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género e Igualdad se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Salón del Vino de Almendralejo con todas las plazas presenciales cubiertas. El evento, que opera bajo el lema «Comunicar para transformar», permite el seguimiento online a través de la web www.congresoconvigen.com ante el agotamiento de las inscripciones físicas.

La programación incluye la participación de Miriam Al Adib, ginecóloga, obstetra y divulgadora especializada en salud femenina, quien inaugurará las jornadas con una ponencia titulada «Feminismo, políticas y medios: para una comunicación transformadora». El congreso reunirá a especialistas en feminismo, medios, política, educación y cultura para abordar la representación de género, el lenguaje inclusivo y los estereotipos.

Entre las actividades programadas figura la proyección del documental «No estás sola: la lucha contra la manada», dirigido por Almudena Carracedo, cineasta documental galardonada internacionalmente que desarrolla proyectos centrados en justicia social. El programa contempla además ponencias específicas y mesas redondas relacionadas con la temática del congreso.

La violencia digital constituye uno de los ejes temáticos del encuentro. Durante la presentación del congreso se mencionaron casos como el suicidio de una empleada de Iveco tras la viralización de un vídeo sexual en el ámbito laboral, así como la manipulación y difusión de imágenes generadas con inteligencia artificial de menores desnudas en Almendralejo.

Este último incidente ha derivado en una propuesta de la Diputación de Igualdad para incorporar en la quinta edición la participación de estudiantes de institutos de la provincia. La elección de Almendralejo como sede responde a la vinculación de la ciudad con el dinamismo cultural, ubicándose el evento en el Palacio del Vino y la Aceituna.

La coordinación del congreso corre a cargo de Puri Domínguez, quien ha detallado el programa y el perfil de los ponentes participantes. El congreso aborda los retos actuales en comunicación relacionados con violencia de género e igualdad mediante la intervención de profesionales de diversos ámbitos.

La cuarta edición del congreso se desarrolla en un espacio que representa la identidad y tradición de la zona, en una ciudad donde la actividad temporera cuenta con presencia significativa de mujeres trabajadoras.