La Albuera acoge la segunda edición de la Exposición Provincial Ornitológica Pacense entre el viernes 17 y el domingo 19 de octubre en el Pabellón Multiusos El Palenque. El certamen, único campeonato provincial de ornitología de Extremadura, reúne más de 1.000 ejemplares de distintas gamas y más de 80 criadores procedentes de Extremadura y Andalucía occidental. La programación incluye cuatro concursos, tres de ellos monográficos avalados por clubes nacionales, además de charlas, rutas guiadas, simuladores de tiro virtual, mercado artesanal y zona de juegos infantiles.
La segunda edición duplica las cifras de participación registradas en el certamen inaugural, que reunió a 43 criadores y 543 ejemplares. Los datos de este año alcanzan los más de 80 criadores y superan los mil ejemplares, según la organización del evento. Los ejemplares proceden de distintas zonas de Extremadura y Andalucía occidental.
El certamen está organizado por tres clubes ornitológicos: Club Ornitológico Extremeño La Grulla, Asociación Ornitológica Deportiva Santa Eulalia y Caranicultores del Oeste. La Extremadura Federación de Aves y la Federación Ornitológica Extremeña avalan el campeonato. El Ayuntamiento de La Albuera, la Diputación de Badajoz y Protección Civil colaboran en la organización.
La exposición incluye aves de cinco gamas diferenciadas: color, postura, psitácidas, exóticas y fauna. Los ejemplares participan en cuatro concursos programados durante el fin de semana. Tres de estos concursos son monográficos organizados por clubes nacionales especializados.
El Club Español de Fife Fancy organiza el primer concurso monográfico, que otorga premios al mejor ejemplar y al mejor equipo. El Club de Raza Española de Andalucía concede galardones en las mismas categorías. El Monográfico de Jaspe premia al mejor ejemplar y a los más destacados de esta variedad. El Club Español de Hosso Japonés reconoce al mejor ejemplar de esta especie.
La programación incorpora actividades poco habituales en eventos ornitológicos, según los datos del certamen. Entre estas actividades figuran charlas especializadas, una ruta ornitológica guiada por el entorno de La Albuera, simuladores de tiro virtual y un mercado gastronómico y artesanal. La zona incluye también espacios de juegos infantiles.
El municipio de La Albuera cuenta con espacios naturales que registran la llegada de aves como flamencos, cernícalos primilla y avutardas. El Complejo Lagunar y el Parque Periurbano El Chaparral constituyen dos de los enclaves del término municipal.
El domingo 19 de octubre se celebra una Feria de Intercambio de Aves como actividad de cierre del certamen.