El Hospital Centro Vivo de Badajoz acoge hasta el 2 de noviembre la exposición Hijas del olvido, un proyecto del fotógrafo pacense Roberto Palomo que narra, a través de imágenes y documentos, el proceso de recuperación de los restos de su bisabuelo, Silvestre Indias Carvajal, desaparecido en Feria en agosto de 1936. La muestra resume cuatro años de investigación y documentación sobre su historia familiar y el contexto de la represión durante la Guerra Civil.
Según los datos presentados durante la inauguración, el trabajo de Palomo comenzó con una búsqueda en archivos militares, actas municipales y testimonios de vecinos que vivieron los hechos. La investigación culminó en 2021 con la exhumación de 20 cuerpos en el pozo Salamanco Chico, a las afueras de Feria, donde fueron hallados los restos de Silvestre Indias Carvajal.
La exposición reúne fotografías y material documental que reconstruyen tanto la historia personal del bisabuelo del autor como la de otras víctimas de la represión en la provincia de Badajoz. Entre las piezas expuestas se incluyen retratos, documentos históricos y textos que contextualizan los hallazgos realizados durante la investigación.
El proyecto se completa con un libro homónimo que incorpora parte del material recopilado, como transcripciones de las conversaciones mantenidas por el fotógrafo con su abuela, registros oficiales y fotografías históricas de la época. La muestra busca preservar la memoria de quienes desaparecieron durante la contienda y poner en valor los procesos de recuperación e identificación realizados en los últimos años.
El acto de inauguración contó con la asistencia del director de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija, y del jefe de servicio de Memoria Democrática, Juan Francisco Ceballos, además del propio autor.
Hijas del olvido permanecerá abierta al público en El Hospital Centro Vivo de Badajoz hasta el 2 de noviembre.



