‘Mérida Plural’ el proyecto para fomentar la inclusión y convivencia intercultural

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha el proyecto ‘Mérida Plural: Hilando Culturas, Tejiendo Convivencia’, una iniciativa de intervención comunitaria ejecutada por la ONG ACCEM que busca construir una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionada. El delegado de Migraciones, José Ángel Calle, presentó la iniciativa en rueda de prensa junto a la mediadora intercultural Carmen Aroca Bedmar, el usuario del Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación El Hadj Sene, y representantes de la organización.

El proyecto se desarrolla en toda la ciudad, con especial atención a zonas con alta diversidad cultural. La intervención incluye sesiones formativas basadas en educación vial, educación cívica, valores y sensibilización en igualdad, junto a actividades participativas, culturales, deportivas y medioambientales. El objetivo consiste en activar procesos de convivencia, reconocimiento mutuo y colaboración entre las diferentes asociaciones, entidades sociales y barriadas de la ciudad.

Calle ha señalado que Mérida reitera ser la capital de los valores y aspira a certificarse como ciudad refugio. El delegado ha indicado que el proyecto nace con el objetivo de fortalecer los vínculos comunitarios, promover el diálogo intercultural y generar espacios de encuentro, lo que ha permitido intervenir en todas las barriadas de Mérida.

La iniciativa, que comenzó en agosto, incluye diferentes líneas de acción para fomentar la actividad comunitaria y mejorar los espacios compartidos. Entre las principales actuaciones figuran la activación comunitaria mediante desayunos vecinales, encuentros con el sector privado, acciones en centros de salud y jornadas de escucha y propuestas colectivas. Las actividades de convivencia cultural incluyen la participación en fiestas locales como carnavales y la creación de diseños navideños en la Asociación de Vecinos María Auxiliadora de Mérida.

La mediadora intercultural Carmen Aroca Bedmar ha explicado que el proyecto fomenta, facilita y acerca a los migrantes a la ciudad y a los vecinos de Mérida. Las actividades y talleres promueven la interculturalidad y los valores en colaboración con asociaciones de vecinos que acogen las iniciativas para compartir diferentes sensibilidades y fomentar la participación activa en la ciudad.

Aroca ha avanzado que se realizarán acciones medioambientales para fomentar el cuidado del río Guadiana y las zonas verdes de la ciudad, en colaboración con instituciones y entidades como Adenex y centros educativos. La mediadora ha señalado que el proyecto está teniendo una gran acogida en la ciudad, alcanzando a unas 450 personas en todo el proceso.

El Hadj Sene, usuario del CAED-Mérida y participante en el proyecto, ha destacado que la iniciativa le ha permitido aprender más y conocer a las personas que viven en Mérida, calificando la experiencia como una gran oportunidad que no olvidará.