El activista colombiano experto en derechos humanos Pablo de Greiff ha recibido el segundo Premio Conchita Viera de Memoria Histórica y Democrática en una gala celebrada este jueves en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. Debido a su agenda como miembro de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de la ONU, no ha podido asistir al acto para recoger el galardón, que ha sido recibido en su nombre por la subdirectora general de Divulgación de la Memoria de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, Almudena Cruz Yábar.
El jurado ha destacado que De Greiff reúne de forma ejemplar los valores y objetivos que inspiran el premio. Su trayectoria internacional como Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición entre 2012 y 2018 lo ha situado entre las voces más influyentes en el desarrollo teórico y práctico de la justicia transicional. Desde dicho cargo impulsó estándares globales para el reconocimiento de las víctimas, la preservación de la memoria y la construcción de políticas públicas orientadas a la reparación simbólica y la no repetición.
El galardonado ha enviado un mensaje de vídeo en el que manifestó que hubiera deseado estar presente «no por el honor de recibir personalmente el premio, sino por honrar a Conchita y a todas las personas como ella, que a pesar de las pérdidas que sufrieron no desfallecieron en la búsqueda de la verdad y de la justicia». De Greiff reiteró que estas personas merecen todos los honores y reconocimientos porque han sido quienes, gracias a su persistencia, han hecho que se haya comenzado a saldar una deuda con las víctimas que España, durante décadas, no había reconocido siquiera.
El jurado ha recordado que, a lo largo de su carrera, De Greiff ha desempeñado un papel esencial en procesos de verdad y reconciliación en América Latina, África y Europa, participando en la consolidación de mecanismos de justicia y memoria en contextos de violencia política o autoritarismo. Actualmente es uno de los tres expertos en derechos humanos que integran la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, creada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Conchita Viera, hija de Amado Viera, alcalde de Valencia de Alcántara asesinado en 1936 por el franquismo y recuperado su cuerpo en 2024 de la Mina Terría, ha enviado un mensaje por no poder estar presente en la gala por motivos de salud. En un vídeo proyectado durante el acto, recordó el silencio vivido en su casa desde sus tres años, cuando a su padre lo sacaron de casa y no volvieron a verlo, más de 80 años sin saber dónde estaba y sin hablar ni nombrarlo siquiera por miedo.
El presidente de la Diputación de Cáceres manifestó su satisfacción por la noticia dada por el delegado del Gobierno en Extremadura anunciando que el Gobierno Central va a recurrir al Tribunal Constitucional la Ley de Memoria de Concordia de Extremadura, que deroga la Ley de la Memoria Histórica aprobada hace tres años.
El acto incluyó la actuación de cierre del cantautor Paco Ibáñez con su homenaje a Lorca y Luis Cernuda, así como la actuación del Conservatorio Elemental de Danza El Brocense y la Banda Sinfónica Provincial.



