El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

0
11

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva modalidad, disponible a través de la aplicación MiDNI, permitirá a los ciudadanos acreditar su identidad mediante el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico. El proyecto, desarrollado por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, sitúa a España entre los primeros países europeos con este sistema de identificación digital.

La aplicación MiDNI, disponible en los principales mercados digitales, genera un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional que garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real. El real decreto establece un período de doce meses para que entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el funcionamiento del nuevo formato, durante el cual no será obligatoria su aceptación.

En esta primera fase, el DNI digital solo permitirá la identificación presencial, siendo válido para acceder a espacios públicos o privados, establecer relaciones jurídicas, firmar escrituras ante notario, realizar trámites administrativos presenciales o acreditar la mayoría de edad. No servirá para acreditarse a través de Internet, como documento de viaje para paso de fronteras, identificarse en otros países o realizar gestiones telemáticas de autenticación y firma electrónica.

Para obtener el DNI digital es necesario completar tres fases: registro previo, virtualización del DNI y verificación del proceso. El registro puede realizarse a través de la web www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación en comisarías y ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional. La aplicación permite elegir tres niveles de información: DNI EDAD (fotografía, nombre y mayoría de edad), DNI SIMPLE (fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez) y DNI COMPLETO (todos los datos).

Está previsto que en 2026 una segunda fase de evolución de MiDNI permita la acreditación de identidad para gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet. El DNI físico convivirá con la identificación digital, que no sustituye al formato tradicional. La Policía Nacional expide o renueva más de 7 millones de DNI cada año, atendiendo diariamente a más de 40.000 ciudadanos en sus Unidades de Documentación.