El Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio celebra 25 ediciones con 317 obras de 15 países

IMPRESCINDIBLE

El Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio alcanza su vigésimo quinta edición con la participación de 317 obras procedentes de países como Argentina, Brasil, Canadá, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Italia y Francia, entre otros. La inauguración de la exposición y la entrega de premios se celebrará el 12 de diciembre en Oliva de la Frontera.

El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Oliva de la Frontera con el apoyo de la Diputación de Badajoz, expondrá aproximadamente treinta obras seleccionadas por el jurado. La edición conmemorativa incluirá una muestra de obras originales de Timoteo Pérez Rubio cedidas por familiares, particulares y el Consistorio. La Diputación de Badajoz editará un catálogo recopilatorio con todas las obras premiadas durante estos veinticinco años.

El concurso principal otorga un premio de 7.000 euros a la obra ganadora. El certamen incorpora desde hace cinco años un concurso infantil de dibujo para participantes de entre 4 y 12 años, y desde hace dos ediciones, una categoría juvenil para artistas de entre 13 y 17 años. Los dibujos seleccionados en ambas modalidades se exponen simultáneamente con la muestra principal y son valorados por el mismo jurado.

El jurado se reunió el 20 de noviembre y ya ha designado ganadores en todas las categorías. El certamen funciona bajo la modalidad de premio-adquisición, por lo que las obras ganadoras pasan a formar parte del patrimonio artístico de la localidad, que alberga ya más de ochenta piezas en sus dependencias.

La exposición permanecerá abierta desde el 12 de diciembre hasta el 13 de febrero, periodo durante el cual podrán visitarse tanto las obras del concurso como la exposición de originales de Timoteo Pérez Rubio.

Timoteo Pérez Rubio nació en 1896 en Oliva de la Frontera e inició sus estudios de pintura en la localidad antes de trasladarse a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su obra presenta características del cubismo y el realismo mágico. Durante las décadas de los años veinte y treinta participó en diversas exposiciones nacionales e internacionales y obtuvo becas de la Academia Nacional de Bellas Artes en Roma, París y Normandía. En 1932 recibió la primera medalla en las exposiciones nacionales de Bellas Artes por su obra Paisaje de Normandía.

En 1931 fue nombrado subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid. Durante la Guerra Civil formó parte de los miembros fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y dirigió las tareas de reagrupamiento de obras de arte procedentes de iglesias y museos para protegerlas de los bombardeos. Coordinó la evacuación de centenares de obras del Museo del Prado, Palacio Real, El Escorial y otros museos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ACTUALIDAD

PROVINCIA