Extremadura abre el plazo de admisión para los cursos de acceso a ciclos formativos

0
5

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura la convocatoria para la admisión y matriculación en los cursos de formación preparatorios para acceder a ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior para el curso 2025/2026. Estos cursos están dirigidos a personas que no cumplen los requisitos académicos de acceso a dichos ciclos formativos. El plazo de presentación de solicitudes se extiende del 3 al 5 de noviembre.

Para acceder a estos cursos es necesario tener 18 años cumplidos o cumplirlos durante el año natural en que comience el curso académico. Una vez superado el curso correspondiente, se precisará tener 17 años como mínimo para el acceso a ciclos formativos de Grado Medio y 19 para los de Grado Superior.

De forma excepcional, podrán solicitar los cursos de acceso a Grado Medio las personas mayores de 16 años que tengan un contrato laboral que les impida asistir a clases en régimen ordinario, deportistas de alto rendimiento o aquellas personas que no han estado escolarizadas en el sistema educativo español. La convocatoria contempla otras circunstancias excepcionales que deben acreditarse debidamente, como enfermedad grave, embarazo, víctimas de violencia o acoso y situación de dependencia.

Las solicitudes de admisión podrán presentarse en las dependencias administrativas del centro en el que se vayan a cursar las enseñanzas, en las Oficinas de Asistencia a la ciudadanía de la Junta de Extremadura o por vía telemática. La solicitud deberá ir acompañada de la documentación acreditativa de las diferentes circunstancias establecidas en cada caso.

Las personas interesadas en acogerse a exenciones o convalidaciones deberán indicarlo en la solicitud y aportar documentación acreditativa. Se podrá solicitar el reconocimiento de las competencias básicas superadas a través del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral. La documentación requerida podrá presentarse con la formalización de la matrícula o durante el desarrollo del curso hasta la finalización del período de evaluación extraordinaria.

El alumnado admitido formalizará su matrícula entre el 11 y el 14 de noviembre de 2025. Se creará lista de espera con las personas no admitidas y, en caso de vacantes, habrá un periodo extraordinario de admisión. Se reservará un 5% del total de plazas escolares en cada nivel para personas aspirantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

El curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio tendrá una duración máxima de 400 horas a lo largo del curso escolar. La distribución horaria semanal se organizará preferentemente en tres bloques de competencias básicas: lengua castellana, matemática y digital, con cinco periodos lectivos semanales cada uno.

Los cursos de acceso a ciclos formativos de Grado Superior tendrán una duración máxima de 600 horas. La distribución horaria semanal se organiza en dos partes: común y específica. La parte común incluye las competencias de lengua castellana, matemática y digital, cada una con seis periodos lectivos semanales. La parte específica contempla una competencia vinculada a la modalidad elegida por el alumnado, con seis periodos lectivos semanales. El mínimo de solicitudes para conformar un grupo será de 15 personas.