La Universidad Popular de Plasencia organiza la XXI edición del Curso de Memoria Histórica

0
7

La Universidad Popular de Plasencia, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, ha anunciado la celebración de la XXI edición del Curso de Memoria Histórica de Plasencia y sus comarcas, que se desarrollará entre el 23 de abril y el 4 de junio de 2025. El programa formativo incluye siete ponencias que se impartirán los miércoles en la Sala de Artesonado de Las Claras, abordando diversos aspectos del patrimonio y la historia local.

El curso, iniciado en el año 2000, mantiene su formato de sesiones semanales con la participación de investigadores especializados en diferentes ámbitos históricos. Las ponencias programadas tratarán temas como el patrimonio episcopal placentino, la presencia musulmana en la ciudad, las grandes tinajas para vino y aceite de las bodegas locales, la fotografía como soporte documental, el contexto sociopolítico en tiempos de la madre Matilde, el Archivo Municipal y la arquitectura urbana de Plasencia en la década de los años 40.

El proceso de inscripción se encuentra abierto desde la publicación del programa tanto en la sede física de la Universidad Popular como a través de su blog (upplasencia.blogspot.com). El precio general de matrícula se ha establecido en 20 euros, con una tarifa reducida de 15 euros para quienes ya estén matriculados en los cursos de Arqueología o Conoce tu Ciudad que imparte la misma institución.

Las plazas disponibles se han limitado a 40 participantes, manteniéndose abierto el periodo de inscripción hasta completar el aforo previsto. La dirección del curso continúa a cargo de Pedro Matesán, quien coordina la selección de ponentes y temáticas para cada edición anual.

Las conferencias comenzarán el 23 de abril con la intervención de Álvaro Vázquez Cabrera sobre la catalogación del patrimonio en Plasencia a principios del siglo XX, y finalizarán el 4 de junio con la ponencia de Jesús Manuel López Martín acerca de la arquitectura y urbanismo placentino en la década de 1940, que constituye la segunda parte de un tema iniciado en ediciones anteriores.