Mérida aprueba inicialmente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con enfoque en la ciudad de 15 minutos

0
32

El Pleno Municipal de Mérida aprobó inicialmente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista y Unidas por Mérida, la abstención del Grupo Popular y X Mérida, y los votos en contra del Grupo VOX. El plan se alinea con el concepto de la «ciudad de los 15 minutos», donde los desplazamientos clave pueden realizarse a pie o en bicicleta.

El documento propone actuaciones que fomentan una movilidad más activa, el transporte público y la seguridad vial, con enfoque en el beneficio social y ambiental. La elaboración y actualización del plan responde a la obligatoriedad establecida por la Ley 7/2021, que exige que los municipios con más de 50.000 habitantes cuenten con una Zona de Bajas Emisiones antes de 2023, articulada a través de un PMUS. El incumplimiento conlleva pérdida de subvenciones y sanciones administrativas.

La nueva Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en trámite parlamentario, refuerza esta obligación y promueve la creación de un Sistema Nacional de Movilidad donde las administraciones locales tendrán un papel relevante.

Las principales líneas estratégicas incluyen movilidad activa y vehículos de movilidad personal, incentivando los desplazamientos a pie y en bicicleta. Se elaborará un Plan de Accesibilidad Universal que garantice la accesibilidad en el entorno urbano y del transporte, identificando y mejorando las redes peatonales para personas con discapacidad y otras vulnerabilidades.

En transporte público, el plan propone la renovación de la flota de vehículos, incluyendo la electrificación para reducir las emisiones, y medidas para fomentar la intermodalidad con ampliación de las líneas de transporte.

El plan propone la creación de un Foro de Movilidad, un canal estable de participación donde estén representadas asociaciones ciudadanas, operadores de transporte y administraciones. Este foro replica a nivel local el sistema de gobernanza que prevé la futura Ley de Movilidad Sostenible. Se incluyen medidas de concienciación y formación para diferentes grupos de la población, desde estudiantes hasta personas mayores.

Para la elaboración del plan se realizaron dos grupos focales, uno de profesionales y otro abierto a toda la ciudadanía, además de un proceso participativo online. El plan prioriza la movilidad peatonal, ciclista y el transporte público, beneficiando especialmente a quienes no tienen acceso al vehículo privado, e incluye explícitamente la accesibilidad universal para personas con discapacidad.

En la sesión plenaria tomaron posesión Sofía Gómez Aunión como nueva concejala del grupo municipal del Partido Popular y Montserrat Josefina Girón Abumalham como nueva concejala del grupo municipal Unidas por Mérida.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Mérida fue aprobado inicialmente el 25 de septiembre de 2025.