Plasencia-Guareña será el eje principal de la «Ruta Obispo de Vargas Carvajal»

0
2

Las diputaciones de Cáceres y Badajoz, junto con el Obispado de Plasencia, han presentado los avances en el desarrollo del nuevo producto turístico «Ruta Obispo de Vargas Carvajal», un itinerario cultural que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, así como dar a conocer «una época fascinante en la historia de Europa y del Renacimiento extremeño».

Durante la reunión celebrada el 6 de mayo en Jaraicejo, Elisabeth Martín, diputada de Turismo de la Diputación de Cáceres, junto a representantes de más de 30 municipios, empresarios y técnicos del sector turístico, han conocido los progresos de esta iniciativa que surge del convenio firmado entre las tres instituciones promotoras.

Tras una exhaustiva investigación histórica y el inventario de recursos vinculados a la figura de Don Gutierre de Vargas Carvajal (Madrid, 1506 – Jaraicejo, 1559), se ha definido una ruta principal que conectará Plasencia con Guareña, pasando por Casas de Millán, Jaraicejo (lugar donde falleció el obispo), Trujillo, Berzocana y Medellín. Además, este eje principal contará con conexiones que lo unen con otras comarcas que también albergan patrimonio relacionado con el obispo, como Trasierra, la Vera, Valle del Jerte, Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Campo Arañuelo.

Entre los más de 30 municipios que formarán parte de este producto turístico se encuentran Plasencia, Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Trujillo, Jaraicejo, Berzocana, Navalmoral de la Mata, Guareña, Medellín y Don Benito, entre otros.

Don Gutierre de Vargas Carvajal fue nombrado obispo de Plasencia en 1524, con tan solo 18 años de edad. Hijo de un consejero de los Reyes Católicos, su labor como teólogo, constructor y mecenas lo convierte en una figura destacada del Renacimiento extremeño. Su legado incluye la promoción de más de 30 iglesias, importantes obras de arte y arquitectura distribuidas por Extremadura y otras regiones como Madrid y Valladolid, así como su intervención en parte de la construcción de la Catedral Nueva de Plasencia y su participación en el Concilio de Trento.

Este nuevo producto turístico-cultural aspira a convertirse en una herramienta para la interpretación del patrimonio vinculado a esta relevante figura histórica, creando oportunidades de desarrollo para los territorios implicados en la ruta.