Plasencia recupera nueve documentos históricos de entre los siglos XIII y XVI mediante un proyecto de restauración

El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado la restauración de nueve documentos de extraordinario valor histórico y patrimonial pertenecientes al Archivo Municipal. La intervención abarca piezas fechadas entre los siglos XIII y XVI y ha permitido recuperar materiales fundamentales para la comprensión de la historia de la ciudad, de Extremadura y de España.

El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento de Plasencia y la Fundación IberArchivos, entidad en la que participa el Ministerio de Cultura, ha supuesto una inversión total de 17.787 euros. El consistorio ha aportado un 57% y la fundación un 43%. La actuación se enmarca en las políticas municipales de conservación del patrimonio documental y forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la preservación y difusión de la memoria histórica local.

La concejala de Cultura, María Luisa Bermejo, ha destacado la relevancia del proyecto y la importancia de mantener vivas las raíces documentales de la ciudad. Los fondos del Archivo Municipal de Plasencia reflejan la importancia que tuvo la ciudad en tiempos pasados como cabecera de comarca, sede episcopal desde su fundación en 1186 y ciudad con voto en Cortes. Bermejo ha agradecido la implicación de la Fundación IberArchivos y ha subrayado la dificultad de obtener este tipo de subvenciones para archivos municipales de ciudades pequeñas.

La archivera municipal, María Jesús Cámara, ha explicado que los documentos restaurados son piezas únicas por su contenido y materialidad. Entre ellos se encuentran la Carta de Hermandad entre Plasencia y Talavera de 1274, los Cuadernos de Cortes del rey Alfonso XI fechados entre 1329-1339 y 1345-1347, el documento de la reina María de Molina de 1318 y la Real Provisión de 1488 otorgada por los Reyes Católicos mediante la cual la ciudad se reincorporó a la Corona. A estas piezas se suman dos confirmaciones de la reina Juana y el rey Felipe I, todas con firmas autógrafas de los monarcas.

Los documentos se encontraban en una situación muy deteriorada, con alto riesgo de pérdida de su información original. La restauración ha permitido devolverles su consistencia física y asegurar su conservación a largo plazo, además de facilitar su digitalización y difusión. Todos los documentos restaurados han sido digitalizados y están disponibles para consulta en la página web del Archivo Municipal, lo que permitirá a investigadores, estudiantes, periodistas y ciudadanos acceder a ellos de manera segura.

La intervención ha sido realizada por la restauradora Teresa González Suárez, especialista en conservación de archivos históricos. Los trabajos incluyeron la limpieza y estabilización de materiales como pergamino, papel, seda, lino o algodón, el refuerzo de bordes dañados, la consolidación de tintas inestables y la corrección de deformaciones provocadas por la humedad y el paso del tiempo. En algunos casos fue necesario desdoblar pliegos antiguos o reforzar cosidos originales con técnicas y materiales compatibles.

González ha señalado que todas las intervenciones se han realizado bajo criterios internacionalmente consensuados, garantizando la reversibilidad de los tratamientos para que puedan retirarse en el futuro sin dañar los originales y su discernibilidad, de modo que las partes restauradas no se confundan con las originales. Entre las principales dificultades encontradas, la restauradora ha mencionado la conservación de sellos y tintas rojas aplicadas en el pasado por la Real Academia de la Historia, que requerían un tratamiento delicado para evitar su disolución.

La restauradora ha insistido en que este tipo de proyectos son el resultado de una colaboración multidisciplinar entre archiveros, historiadores, restauradores, químicos, biólogos y fotógrafos. Los documentos han sido almacenados en carpetas y cajas de conservación con pH neutro y materiales estables, garantizando su protección a largo plazo frente a la luz, la humedad y los agentes externos.

El Ayuntamiento prevé continuar solicitando ayudas en futuras convocatorias de IberArchivos para seguir restaurando piezas históricas del archivo.